Ir al Inicio

Buscar en CPO

Translate

BYD Logo

BYD Modelos

BYD presenta sus nuevos modelos 2025, destacando innovación y sostenibilidad. El BYD Seal 2025 ofrece autonomía de 700 km y carga ultrarrápida en 15 minutos. El BYD Tang 2025 incluye tecnología autonómica nivel 4 y pantallas holográficas. La gama BYD 2025 incorpora baterías de estado sólido, más eficientes y seguras.
El BYD Dolphin 2025 se renueva con diseño aerodinámico y sistema de recarga bidireccional. Todos los modelos 2025 priorizan materiales reciclables y reducción de emisiones. BYD consolida su liderazgo en movilidad eléctrica con precios competitivos. 

Automóviles BYD 2025


SUVs BYD 2025


PREGUNTAS FRECUENTES

BYD fue fundada en febrero de 1995 en Shenzhen, China, como fabricante de baterías recargables. Su fundador, Wang Chuanfu, comenzó con un equipo pequeño y una visión de tecnología sostenible. En 2003, BYD adquirió Tsinchuan Automobile, entrando al sector automotriz con fuerza. El lanzamiento del BYD F3 en 2005 marcó su primer éxito en autos de combustión. En 2008, presentó el F3DM, el primer híbrido enchufable masivo del mundo. El e6, su primer eléctrico, llegó en 2010, consolidando su apuesta por la movilidad eléctrica. En 2022, BYD dejó de producir vehículos de combustión, enfocándose en eléctricos e híbridos. En 2023, alcanzó 3 millones de vehículos vendidos, liderando el mercado global de nuevas energías. Actualmente, opera más de 30 parques industriales en seis continentes. Su evolución refleja un compromiso con la innovación y la sostenibilidad.

Wang Chuanfu, fundador de BYD, nació en 1966 en Wuwei, China, en una familia humilde. Estudió química e ingeniería en la Universidad de Hunan, especializándose en baterías recargables. En 1995, con solo 29 años, creó BYD con una inversión inicial mínima. Su visión era superar a los gigantes japoneses en tecnología de baterías. Bajo su liderazgo, BYD se convirtió en líder mundial en baterías para móviles. En 2003, impulsó la entrada de BYD al sector automotriz con la compra de Qinchuan. Introdujo innovaciones como la Batería Blade, revolucionando los vehículos eléctricos. Wang es conocido por su enfoque en sostenibilidad y autos asequibles. Su fortuna creció tras la inversión de Warren Buffett en 2008 en BYD. Hoy, es un referente en la industria de nuevas energías.

El logotipo de BYD representa sus iniciales: "Build Your Dreams" (Construye tus sueños). Inicialmente, usaba un diseño ovalado con las letras en azul sobre fondo blanco. Este simbolizaba innovación y ambición en tecnología sostenible desde 1995. En 2010, evolucionó a un diseño más simple, con letras plateadas sobre fondo negro o transparente. La tipografía moderna refleja sofisticación y minimalismo, alineada con su enfoque eléctrico. El color plateado sugiere tecnología avanzada y futuro limpio. No incluye elementos gráficos complejos, destacando la claridad de su mensaje inspirador. Este cambio marcó su transición de baterías a líder automotriz global. El logotipo motiva a clientes a soñar con movilidad sostenible. Es reconocible en más de 70 países hoy.

BYD produce una amplia gama de vehículos, enfocándose en eléctricos e híbridos enchufables. Sus autos eléctricos incluyen el Han EV, un sedán de lujo con 520 km de autonomía. También ofrece SUVs como el Tang EV, ideal para familias numerosas. El Dolphin, un hatchback compacto, es popular por su precio accesible. En híbridos, destaca el Qin Plus DM-i, con tecnología de modo dual eficiente. BYD fabrica autobuses eléctricos, como el K9, usado en transporte público global. También produce camiones eléctricos para logística sostenible. Las bicicletas y carretillas eléctricas complementan su portafolio ecológico. Todos usan baterías de litio-ferrofosfato de alta densidad energética. Desde 2022, BYD solo produce vehículos de nuevas energías.

BYD tiene una presencia global en más de 70 países y 400 ciudades desde 2023. Sus principales mercados incluyen China, donde lidera en vehículos eléctricos e híbridos. En Europa, vende modelos como el Atto 3 y expande fábricas. En América Latina, México y Brasil son clave, con ventas crecientes desde 2023. En EE. UU., se enfoca en autobuses eléctricos y planea autos de pasajeros. África y Medio Oriente también son mercados emergentes para BYD desde 2009. Opera 30 parques industriales en seis continentes, apoyando su expansión. En 2023, exportó más de 74,000 unidades, un aumento del 300% anual. Su estrategia incluye precios competitivos y tecnología avanzada. BYD busca dominar la movilidad eléctrica mundialmente.

BYD ha liderado innovaciones en vehículos eléctricos con tecnologías revolucionarias desde 2008. La Batería Blade mejora seguridad y densidad energética, con más de 5,000 ciclos de carga. La plataforma e-Platform 3.0 optimiza autonomía y reduce el coeficiente aerodinámico a 0.21 Cd. Su tecnología DM-i combina motores eléctricos y gasolina para máxima eficiencia. El tren motriz 8 en 1 permite rangos superiores a 1,000 km en híbridos. BYD integró carga bidireccional, convirtiendo autos en fuentes de energía móviles. También desarrolla chips semiconductores para control avanzado de vehículos. Estas innovaciones aceleran la transición a la movilidad eléctrica global. En 2022, lanzó la tecnología CTB, integrando baterías al chasis. BYD posee más de 26,000 patentes tecnológicas.

BYD impulsa la sostenibilidad con un enfoque en energía limpia y reducción de emisiones. Su lema es "enfriar la Tierra 1°C" mediante electrificación del transporte. En 2022, dejó de fabricar autos de combustión, priorizando eléctricos e híbridos. Ha reducido más de 14 millones de toneladas de CO2 hasta octubre de 2022. Usa baterías de litio-ferrofosfato, más seguras y reciclables que las tradicionales. Sus 30 parques industriales globales operan con energías renovables parcialmente. BYD promueve transporte público eléctrico con autobuses en 400 ciudades. Invierte en energía solar y almacenamiento para un ecosistema sostenible. En 2023, alcanzó 5 millones de autos de nueva energía producidos. Su visión es liderar la movilidad verde mundialmente.

Los vehículos BYD priorizan la seguridad con tecnología avanzada y pruebas rigurosas desde 2003. La Batería Blade resiste impactos y altas temperaturas, reduciendo riesgos de incendio. El sistema DiPilot incluye frenado autónomo y mantenimiento de carril. Sus carrocerías usan diseño en jaula de alta resistencia para protección en colisiones. En 2013, su laboratorio de pruebas ganó el Mejor Laboratorio de Choques mundial. Modelos como el Han EV tienen calificaciones de 5 estrellas en pruebas C-NCAP. Integran control de crucero adaptativo y monitoreo continuo de datos. La plataforma e-Platform 3.0 duplica la rigidez del chasis para mayor estabilidad. BYD realiza simulaciones avanzadas para garantizar seguridad máxima. Los autos son confiables en condiciones extremas.

BYD ha ganado múltiples premios por su innovación y liderazgo en vehículos eléctricos desde 2008. En 2013, su laboratorio obtuvo el Mejor Laboratorio de Pruebas de Choques mundial. El BYD Qin lideró ventas en China por 20 meses consecutivos. En 2023, un modelo BYD ganó el Mejor Auto Eléctrico en Japón, sorprendiendo al mercado. La Batería Blade fue reconocida por seguridad y eficiencia en foros globales. BYD recibió elogios por sus 5 millones de autos producidos en 2023, un hito ecológico. Sus autobuses eléctricos han sido premiados por sostenibilidad en Europa y América. En 2024, fue nombrada líder en nuevas energías por analistas. Estos reconocimientos destacan su impacto tecnológico. BYD sigue acumulando galardones internacionales.

BYD prioriza el servicio al cliente con redes de soporte amplias y tecnología avanzada. Ofrece garantías extensas, como 8 años o 200,000 km en baterías de sus eléctricos. Sus concesionarios brindan ambientes de alta tecnología para una experiencia premium. En México, planea 5,000 ventas en su primer año con atención personalizada. La app BYD permite monitoreo remoto y asistencia en tiempo real. Su red global incluye capacitación para técnicos en más de 70 países. Responde a consultas con rapidez, enfocándose en satisfacción del usuario. En Brasil, vendió un auto cada 5 minutos tras el lanzamiento del Dolphin. Invierte en infraestructura de carga para apoyar a clientes. BYD busca relaciones duraderas con conductores.

BYD planea expandir su presencia global y lanzar nuevos modelos eléctricos e híbridos. En 2025, abrirá una fábrica en Brasil para producir 300,000 autos anuales. En México, evalúa una planta para América Latina desde 2023. Próximos modelos incluyen el Seal U DM-i, un híbrido enchufable eficiente. También prepara el Sealion 7, un SUV eléctrico de alto rendimiento. BYD invertirá en tecnología autónoma con Baidu para 2025. Su meta es 20% de penetración eléctrica en México en dos años. En 2024, lanzó el Dolphin Mini, un compacto asequible. Planea superar a Tesla en ventas globales para 2030. Su enfoque es innovación y accesibilidad.

BYD ha forjado alianzas estratégicas para fortalecer su posición en el mercado automotriz global. En 2010, se asoció con Daimler para crear Denza, enfocada en eléctricos premium. En 2022, firmó con Baidu para integrar conducción autónoma en sus autos. Colabora con Megha Engineering en India, aunque planes fueron pausados en 2023. Warren Buffett invirtió en BYD en 2008, impulsando su crecimiento financiero. En México, trabaja con Liverpool para distribuir vehículos desde 2023. Su filial FinDreams provee baterías a otros fabricantes globales. En Brasil, modernizó una planta ex-Ford con socios locales. Estas alianzas amplían su tecnología y alcance. BYD busca más colaboraciones para liderar la electrificación.

BYD se distingue en el mercado por su integración vertical y tecnología propia avanzada. Fabrica sus propias baterías Blade, reduciendo costos y mejorando seguridad frente a rivales. Su plataforma e-Platform 3.0 ofrece mayor eficiencia que competidores como Tesla. Ofrece precios competitivos, haciendo los eléctricos accesibles a más consumidores. En 2023, superó a Toyota en ventas de nuevas energías en China. Su enfoque en híbridos DM-i da flexibilidad frente a eléctricos puros de XPeng. Controla chips y software internamente, a diferencia de muchos fabricantes tradicionales. Enfoca sostenibilidad total, abandonando combustión en 2022 antes que Ford. Su presencia en transporte público eléctrico es única. BYD lidera por innovación y asequibilidad.

Los clientes de BYD elogian su relación calidad-precio y tecnología avanzada en reseñas globales. En Brasil, el Dolphin fue un éxito, con ventas rápidas en 2023. Usuarios destacan la autonomía de 400-600 km en modelos como el Han EV. La seguridad de la Batería Blade genera confianza entre conductores. Algunos critican la red de carga limitada en mercados nuevos como México. En Europa, el Atto 3 recibe altas calificaciones por diseño y eficiencia. La atención al cliente es valorada, especialmente las garantías extensas. En China, BYD lidera satisfacción en híbridos según encuestas de 2023. Opiniones negativas mencionan acabados interiores mejorables. En general, la satisfacción es alta por precio y sostenibilidad.

BYD ha transformado el mercado de vehículos eléctricos, liderando ventas globales desde 2023. En China, superó a Tesla con 3 millones de unidades vendidas en un año. Su tecnología Blade y e-Platform 3.0 elevan estándares de seguridad y eficiencia. Ha acelerado la adopción de eléctricos con precios accesibles frente a competidores. En 2022, influyó en la caída de autos de combustión en mercados clave. Su expansión a 70 países desafía a gigantes como Toyota y Ford. En transporte público, sus autobuses eléctricos dominan 400 ciudades. En 2024, emplea a 900,000 personas, impulsando la economía verde. BYD redefine la industria automotriz hacia la sostenibilidad.