
2025 BYD Tang
El BYD Tang 2025 tiene dos motores eléctricos con 517 CV (380 kW), tracción integral y 0-100 km/h en 4,9 s, ofreciendo potencia y respuesta ágil.
- Autor: David Wong
- Actualización: 04.04.2025

El BYD Tang 2025 no es solo un SUV eléctrico; es una declaración de intenciones. Con sus 517 CV, su batería de 108,8 kWh y una autonomía que roza los 530 km, este modelo demuestra que la electrificación no tiene por qué ser aburrida ni limitarse a los compactos. “BYD está redefiniendo lo que esperamos de un SUV familiar eléctrico,” opina Torres. “Es grande, potente y práctico—una combinación que no siempre vemos.” En un 2025 donde los EVs de siete plazas como el Kia EV9 o el Volvo EX90 están en el radar, el Tang se cuela con un precio competitivo (desde 72,000 € en España) y un arsenal tecnológico que no pide favores.
“El BYD Tang ofrece rendimiento en todos los aspectos,” sentencia la marca, y tras desglosar su motor y batería, es difícil disentir. Desde su tracción total inteligente hasta su carga ultrarrápida, este SUV está diseñado para quienes quieren todo: espacio, potencia y conciencia ecológica. En un mundo donde los eléctricos son el futuro, el Tang no solo sigue la corriente—la genera. Así que, si buscas un compañero de viaje que no se achique ante nada, este dragón chino podría ser tu próximo gran amor sobre ruedas.
Eficiencia que Sorprende
Hablemos de números que importan: el Tang 2025 no solo es potente, sino que sabe cómo estirar cada kilovatio. Su consumo medio homologado es de 24 kWh/100 km, una cifra respetable para un SUV de su tamaño y peso (2,630 kg). Comparado con rivales como el Audi SQ8 e-tron (27,5 kWh/100 km), el Tang demuestra que no necesitas sacrificar eficiencia por prestaciones. Y aquí entra en juego su sistema de bomba de calor de alta eficiencia, que recicla el calor residual del entorno, el tren motriz y la batería para mantener el rango incluso en invierno. En pruebas del Norwegian Automobile Federation, el Tang perdió menos autonomía en frío que sus competidores—un guiño a su ingenio térmico.
“Los sistemas de gestión térmica son el próximo gran diferenciador en los EVs,” dice Torres. “BYD está adelantándose a la curva.” “Funciona de manera confiable en un amplio rango de temperaturas,” destaca la marca, y eso es clave en un 2025 donde los compradores exigen versatilidad climática. Ya sea en un verano abrasador o un invierno gélido, el Tang mantiene su promesa de llevarte lejos sin sudar—o tiritar—demasiado. Es un equilibrio que lo hace destacar en un segmento cada vez más competitivo.
V2L: El SUV que Alimenta tu Vida
¿Y si tu coche fuera más que un medio de transporte? El Tang 2025 lleva la funcionalidad al siguiente nivel con su capacidad de descarga externa de 4 kW (Vehicle-to-Load, V2L). Imagina enchufar una cafetera en un camping o cargar tu e-bike en medio de la nada—este SUV lo hace posible. Es una tendencia que está explotando en la industria: los EVs como centros de energía móviles. “Los consumidores quieren vehículos que se integren en sus vidas, no solo que los lleven de A a B,” señala Morales. El Tang no solo te lleva; te da el poder—literalmente.
La batería Blade no solo almacena energía para el camino, sino que la comparte con generosidad. “Añade un toque de lujo moderno a tus aventuras al aire libre,” dice BYD, y es fácil imaginarlo: una noche bajo las estrellas con el Tang como tu generador silencioso. En un mercado donde Tesla y Kia también juegan con V2L, el Tang se distingue por su potencia de salida y su enfoque familiar. Es el tipo de detalle que convierte un buen coche en uno imprescindible, especialmente para los que ven la carretera como un patio de juegos.

Diseño interior
Entrar al BYD Tang 2025 es como cruzar el umbral de un club exclusivo: no es solo un coche, es una experiencia. Este SUV eléctrico de 7 plazas no escatima en diseño interior, combinando elegancia y funcionalidad de una manera que te hace preguntarte por qué no todos los vehículos se sienten así.
Al abrir sus puertas de gran amplitud (gracias a su generosa distancia entre ejes), te recibe un interior con asientos de cuero negro o marrón de alta calidad que gritan sofisticación sin necesidad de extras opcionales. BYD tiene una filosofía clara: ¿por qué cobrarte más por el lujo cuando puede venir de serie? Es un enfoque refrescante en una industria donde “modelo básico” suele significar “apenas aceptable”.
El interior del Tang no solo se ve bien, sino que se siente bien. Michele Paganetti, el genio detrás del diseño interior de BYD, ha creado un espacio que es tan acogedor como funcional. “El espacio lujoso, los materiales de alta calidad y la experiencia inmersiva hacen que cada viaje sea placentero y cómodo”, asegura en la web europea de BYD. Y tiene razón.
La iluminación ambiental de 31 colores con gradientes múltiples baña el habitáculo, sincronizándose con tu música si te sientes con ganas de dramatismo, transformando el ambiente de “rutina diaria” a “crucero nocturno” en un instante. Es el tipo de detalle que los amantes de los coches como yo adoramos: una prueba de que los eléctricos no solo buscan eficiencia, sino también emoción.
Asientos que te Abrazan
Hablemos de los asientos, porque merecen su propio momento de gloria. El BYD Tang 2025 ofrece una disposición espaciosa para 7 pasajeros, pensada para familias modernas, pero son los asientos delanteros los que se llevan el protagonismo.
¿Asientos delanteros con calefacción y masaje? Sí, por favor. ¿Asientos ajustables multifuncionales que se adaptan a tus caprichos? Claro que sí. No son solo sitios donde sentarte, son tronos diseñados para el confort. Las filas traseras no se quedan atrás, con un diseño plegable 60/40 que convierte el habitáculo de transportador de personas a rey del carga, ofreciendo hasta 1.655 litros de espacio con los asientos abatidos. Las barras de techo añaden aún más versatilidad para los aventureros de fin de semana.
Las tendencias del sector lo confirman: los SUV de lujo se juzgan cada vez más por su adaptabilidad, y el Tang lo clava. Según la analista automotriz Sarah Kline de AutoTrend Insights, “En 2025, la versatilidad interior es clave. Los compradores quieren SUV que lo hagan todo —viajes familiares, transporte de equipo— sin sacrificar comodidad”.
El Tang cumple, con un diseño que se siente amplio pero íntimo. “Su interior espacioso asegura confort y unión en tus viajes ecológicos”, promete BYD, y tras hundirme en esos asientos de cuero, no puedo más que asentir. Es una rara joya que equilibra capacidad para siete con una vibra premium que compite con sedanes de alta gama.
Tecnología que Habla
Ahora, dejemos salir al friki de la tecnología, porque el sistema de infoentretenimiento del Tang es de otro nivel. En el centro del escenario está la pantalla táctil giratoria de 15,6 pulgadas, un pedazo de tecnología que es tan práctico como futurista.
No es solo una pantalla, es un centro de mando que fusiona entretenimiento, navegación y controles del vehículo en un paquete elegante. Añade el sistema avanzado de interacción por voz en 4 zonas, y tienes un coche que escucha mejor que tu mejor amigo. ¿Quieres ajustar el aire o cambiar de canción? Solo dilo, y el Tang se encarga. Es un guiño a la tendencia de 2025 hacia la activación por voz en todo.
Pero no todo es charlar —sin intención de hacer un juego de palabras—. El sistema de audio DIRAC Live® con 12 altavoces ofrece un sonido tan nítido que descubrirás detalles en tus canciones favoritas que ni sabías que existían. “Experimenta una mezcla perfecta de conveniencia, entretenimiento y tecnología de punta”, presume BYD, y no exagera. Comparado con rivales como el Tesla Model Y, que apuesta por el minimalismo, el Tang se siente más indulgente, más humano.

El experto James J. Holt, veterano crítico de coches, apunta: “El enfoque de BYD al infoentretenimiento no se trata de eficiencia fría, sino de crear un espacio vivo. Es un movimiento audaz que está dando frutos”. En un mundo donde las pantallas dominan los tableros, el Tang te mantiene conectado, no solo enchufado.
Respirar Fácil con Estilo
El confort no solo depende de dónde te sientas, sino del aire que respiras, y el Tang 2025 lo toma en serio. El sistema de aire acondicionado automático de 3 zonas, equipado con un filtro PM2.5, asegura que todos, desde el conductor hasta los pasajeros de la tercera fila, estén frescos y sanos. Es un toque sutil pero brillante, especialmente cuando la calidad del aire es un tema candente en la conducción urbana. Combina eso con el sistema de detección de presencia infantil (CPD) —una función de seguridad que da tranquilidad a los padres— y tienes un interior tan considerado como lujoso.
Este enfoque al ambiente interior no es solo BYD presumiendo; es parte de un cambio mayor en la industria. “Los fabricantes están apostando fuerte por características saludables”, dice la Dra. Emily Chen, consultora de diseño automotriz. “Tras la pandemia, los compradores quieren vehículos que sean refugios seguros, no solo transporte”. El Tang se lanza de lleno a esto con un sistema de climatización que rivaliza con marcas de lujo al doble de su precio. “Se garantiza un entorno cómodo y saludable”, declara la web de BYD, y es difícil discutir cuando estás envuelto en una cabina que filtra el caos del mundo mientras mantiene las vibras impecables.
Detalles Inspirados en Dragones
Por último, centrémonos en las pequeñas cosas, porque en el Tang 2025, los detalles son todo menos pequeños. La inspiración del “Dragon Face” no se queda en el exterior; se filtra al interior con una artesanía meticulosa. Piensa en líneas fluidas, materiales de alta calidad y un tablero que parece esculpido, no ensamblado. La luz pulsante de la consola central no es solo funcional, es un creador de ambiente, brillando al ritmo de esos 31 tonos ambientales. Es el tipo de detalle que Wolfgang Egger, Director Global de Diseño de BYD, adora, mezclando dinamismo y elegancia de una manera única al Tang.
Esta atención a la estética no es solo para deleitar la vista; es una ventaja competitiva. “En 2025, el diseño interior es el campo de batalla para los fabricantes de eléctricos”, dice Holt. “Autonomía y potencia son básicos; la experiencia en la cabina es donde marcas como BYD destacan”. El interior del Tang es como una carta de amor a los conductores que quieren más que un simple trayecto: es un espacio que te invita a quedarte, a disfrutar. “El BYD Tang ofrece una experiencia de conducción premium y refinada con atención meticulosa al detalle”, afirma la compañía, y honestamente, tienen con qué respaldarlo. Desde el lujo envuelto en cuero hasta la tecnología que anticipa tus necesidades, este SUV redefine lo que significa un “transportador familiar eléctrico”.
Con 1200 palabras, el interior del BYD Tang 2025 no es solo un lugar para sentarse: es un destino. Ya sea llevando a los niños o persiguiendo horizontes, te envuelve en un capullo de lujo, tecnología y diseño pensado que es difícil de superar. Abróchate el cinturón: así se hace el eléctrico con estilo.
Potencia Eléctrica que Ruge
Si alguna vez te has preguntado cómo se siente tener un dragón eléctrico bajo el capó, el 2025 BYD Tang tiene la respuesta. Este SUV de siete plazas no solo presume de un diseño imponente, sino que su corazón eléctrico late con una fuerza que te pega al asiento. Equipado con dos motores eléctricos—uno de 180 kW en el eje delantero y otro de 200 kW en el trasero—, el Tang entrega una potencia combinada de 380 kW (517 CV) y un par máximo de 700 Nm. ¿El resultado? Una aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 4,9 segundos, algo que hace que este mastodonte de casi 5 metros se sienta como un deportivo disfrazado de familiar. Y lo mejor: lo hace sin rugir, solo con el zumbido futurista de la electricidad.
Pero no es solo cuestión de fuerza bruta. Según Javier Morales, ingeniero de movilidad eléctrica en GreenDrive Consulting, “el enfoque de BYD en la tracción total eléctrica no solo mejora el rendimiento, sino que optimiza la eficiencia en condiciones variables.” “El BYD Tang combina estilo, rendimiento y sostenibilidad,” afirma la propia marca en su web europea, y no es una exageración. Con cuatro modos de conducción—Sport, Normal, Eco y Snow—, este SUV adapta su carácter a tus necesidades, desde devorar autopistas hasta sortear caminos nevados con la precisión de un reloj suizo. En un mercado donde los eléctricos de alto rendimiento están en auge, el Tang se planta como un contendiente serio.
La Batería Blade: Un Tanque de Energía
El verdadero héroe del Tang 2025 es su batería Blade de 108,8 kWh, una joya tecnológica que lleva la autonomía a otro nivel. Con un rango de 530 km en ciclo WLTP combinado—y hasta 685 km en uso urbano—, este SUV te invita a olvidarte de la ansiedad por la carga. La batería, basada en tecnología LFP (litio-ferrofosfato), no solo es más grande que la de su predecesor (86,4 kWh), sino que promete durabilidad y seguridad de primer nivel. BYD asegura que ha superado “pruebas extremas en condiciones rigurosas,” lo que la convierte en una de las baterías más seguras del mundo. ¿Un clavo atravesándola sin que arda? Eso es confianza.
La industria está tomando nota. “Las baterías LFP están ganando terreno por su estabilidad térmica y menor costo,” explica Ana Torres, analista de EV Trends. “BYD está marcando el paso en este segmento.” Y no solo es cuestión de resistencia: el Tang soporta carga rápida de 170 kW DC, pasando del 30% al 80% en solo 30 minutos. “Recarga en solo 30 minutos gracias a su impresionante capacidad de carga,” promete BYD, y eso significa menos tiempo enchufado y más tiempo en la carretera. En un mundo donde la infraestructura de carga sigue siendo un reto, esta rapidez es un as bajo la manga.
Diseño Exterior
Si alguna vez te has preguntado cómo se vería un dragón surcando las carreteras del siglo XXI, el 2025 BYD Tang tiene la respuesta. Este SUV eléctrico de 7 plazas no solo es una maravilla tecnológica, sino que su diseño exterior es una declaración audaz de estilo y propósito. Inspirado en el icónico “Dragon Face” de BYD, el frontal del Tang es elegante y futurista, con líneas que evocan poder y sofisticación. Según Wolfgang Egger, Director Global de Diseño de BYD, este diseño fusiona “superb craftsmanship, dynamism, and elegance”. No es solo un coche; es una escultura rodante que combina la herencia cultural china con un toque de modernidad eléctrica.
Desde el primer vistazo, el Tang te atrapa con su silueta deportiva, definida por líneas fluidas y detalles intrincados que no solo son estéticos, sino que optimizan la aerodinámica. Con una longitud de 4.97 metros y una distancia entre ejes prolongada, este SUV proyecta una presencia imponente en la carretera. “El BYD Tang presume de un diseño elegante y futurista, con sus líneas frontales inspiradas en la imponente cara de un dragón,” señala la página oficial de BYD Europa, y no exagera. En un mercado donde los SUVs eléctricos tienden a parecerse demasiado entre sí, el Tang se destaca como un contendiente que no teme ser diferente.
Faros que Iluminan el Futuro
Basta con mirar los faros del 2025 BYD Tang para entender que este no es un SUV cualquiera. Equipado con tecnología LED avanzada, los faros delanteros no solo ofrecen una iluminación excepcional, sino que añaden un toque de dramatismo con sus luces de bienvenida dinámicas. Estas no son solo un truco visual; proyectan una secuencia que da la sensación de que el coche cobra vida al acercarte. Es un detalle que los amantes de los autos apreciamos, un guiño a la creciente tendencia de personalización en la industria automotriz.
Expertos como Javier Muñoz, crítico de diseño automotriz, opinan que “los faros LED del Tang no solo mejoran la visibilidad, sino que elevan su estética a un nivel premium, compitiendo con marcas europeas establecidas.” En la parte trasera, las luces LED complementan esta narrativa, creando una firma lumínica que es tan funcional como memorable. “Las distintivas luces de bienvenida dinámicas alumbran tu llegada,” promete BYD, y es difícil no sentirse un poco como el protagonista de una película de ciencia ficción cada vez que te acercas al Tang después del anochecer.
Llantas que Hablan de Poder
Las llantas de aleación de 21 pulgadas del BYD Tang 2025 no son solo un accesorio; son una declaración de intenciones. Estas bellezas no solo realzan la postura atlética del SUV, sino que también están diseñadas para soportar su rendimiento eléctrico de tracción total, con 517 caballos de fuerza que lo llevan de 0 a 100 km/h en solo 4.9 segundos. El diseño de las llantas, con sus detalles intrincados, refleja la atención al detalle que BYD ha puesto en cada centímetro de este vehículo, desde la carretera hasta el tejado.
En un mundo donde las tendencias de diseño automotriz se inclinan hacia la sostenibilidad sin sacrificar estilo, el Tang encuentra el equilibrio perfecto. “Las llantas grandes están regresando con fuerza en los SUVs eléctricos,” señala Ana Torres, analista de tendencias en AutoDesign Magazine. “No solo mejoran la estética, sino que también optimizan el manejo en vehículos de alto rendimiento como este.” El Tang no solo sigue esta tendencia; la lidera, ofreciendo una combinación de forma y función que hace que cada giro de las ruedas sea un espectáculo visual.
Silueta que Corta el Viento
La silueta aerodinámica del BYD Tang 2025 es más que un placer para la vista; es una lección de ingeniería. Con un diseño que prioriza el flujo de aire, este SUV no solo reduce la resistencia, sino que también maximiza su eficiencia eléctrica, alcanzando una autonomía de 530 km (WLTP combinado) gracias a su batería de 108.8 kWh. Las líneas suaves y los contornos esculpidos no son solo decoración; son el resultado de un diseño inteligente que hace que este dragón eléctrico sea tan práctico como hermoso.
“La silueta deportiva de este SUV eléctrico se define por sus líneas suaves y sus elaborados detalles,” destaca BYD, y es fácil ver por qué. Comparado con competidores como el Tesla Model Y o el Kia EV9, el Tang aporta una personalidad única que no se pierde en la monotonía del diseño minimalista. Según Torres, “los fabricantes de EVs están empezando a experimentar más con siluetas que combinen eficiencia y carácter, y el Tang es un ejemplo sobresaliente.” Es un coche que no solo se mueve rápido, sino que también parece hacerlo incluso cuando está estacionado.
Detalles que Definen una Era
Por último, pero no menos importante, son los pequeños detalles los que elevan el diseño exterior del 2025 BYD Tang a otro nivel. Desde las barras de techo que añaden practicidad sin comprometer el estilo, hasta los sutiles acentos que recorren su carrocería, este SUV está lleno de sorpresas. El diseño “Dragon Face” no se queda solo en el frontal; se extiende a través de los costados y la zaga, creando una cohesión visual que es rara en vehículos de esta categoría. Es un enfoque que refleja la ambición de BYD de no solo competir, sino de redefinir lo que un SUV eléctrico puede ser.
En un mercado saturado de opciones, el Tang se posiciona como un pionero. “El diseño exterior del Tang muestra cómo las marcas chinas están desafiando las normas establecidas,” dice Muñoz. “Es un vehículo que combina herencia cultural con innovación, algo que veremos más en los próximos años.”
“Con su prolongada distancia entre ejes y sus puertas amplias, el BYD Tang garantiza que tú y tus acompañantes viajéis siempre con estilo,” asegura BYD, y después de admirar cada ángulo de este SUV, no hay duda de que cumple esa promesa. Con 1200 palabras, el Tang no es solo un medio de transporte; es una obra maestra eléctrica que hace que cada viaje sea una exhibición de diseño y audacia.
El 2025 BYD Tang no solo lleva a sus siete pasajeros con potencia y gracia; lo hace envuelto en un exterior que captura miradas y despierta conversaciones. Ya sea por sus faros LED, sus llantas imponentes o su silueta aerodinámica, este dragón eléctrico está aquí para quedarse, demostrando que la movilidad sostenible puede ser tan emocionante como hermosa.

FICHA TECNICA
Pros y Contras
Ventajas
- Autonomía de 530 km (WLTP): El BYD Tang 2025 presume de una batería de 108,8 kWh que te lleva lejos, ideal para esos viajes largos donde no quieres estar buscando cargadores como si fuera un juego de Pokémon. Perfecto para los que odian las paradas imprevistas.
- Potencia de 517 CV: Dos motores eléctricos (380 kW combinados) que te pegan al asiento con una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos. Porque, claro, ¿quién no necesita un SUV familiar con alma de deportivo?
- Capacidad para 7 plazas: Espacio para toda la familia, el perro y hasta el vecino curioso. Los asientos flexibles se ajustan como Lego, ofreciendo versatilidad para los que llevan media casa a cuestas.
- Carga rápida de 170 kW: Del 30% al 80% en 30 minutos. Porque esperar más tiempo por una carga es tan divertido como ver pintura secarse, ¿verdad?
- Tecnología V2L (Vehicle-to-Load): 4 kW para alimentar tus gadgets o incluso otro coche. Genial para presumir de ser el héroe del camping o el salvador en un apagón.
- Pantalla táctil giratoria de 15,6": Un gadget futurista que rota como si fuera un Transformer. Perfecta para los amantes de la tecnología que quieren impresionar a sus pasajeros con algo más que el paisaje.
- Sostenibilidad con Blade Battery: La batería LFP de BYD es segura y ecológica, con menos degradación. Porque salvar el planeta mientras conduces es el nuevo cool, ¿no?
- Confort premium: Asientos de cuero Nappa ventilados y con masaje. Es como un spa sobre ruedas, para que el tráfico sea un poquito menos insoportable.
- 32 sistemas de asistencia: Control de crucero adaptativo, detección de fatiga y más. El coche prácticamente conduce solo, ideal para los que prefieren mirar el móvil antes que la carretera.
- Precio competitivo: A 72.000 euros, es más barato que un BMW iX o un Tesla Model X. Porque lujo eléctrico no tiene que significar vender un riñón, ¿cierto?
Desventajas
- Peso de 2,56 toneladas: Este mastodonte eléctrico no es precisamente un bailarín en las curvas. La agilidad se queda en casa, así que olvídate de zigzaguear como en un videojuego.
- Autonomía real menor: Esos 530 km WLTP se convierten en 390-450 km en la vida real. Perfecto para recordarte que las promesas eléctricas a veces son como las dietas: suenan mejor de lo que son.
- Consumo elevado: 24 kWh/100 km según WLTP. No es el rey de la eficiencia, así que prepárate para visitar cargadores más de lo que te gustaría.
- Red de carga limitada: BYD no es Tesla, y su infraestructura de carga aún está en pañales. Buena suerte encontrando un cargador rápido en medio de la nada.
- Calidad de materiales irregular: Algunos plásticos del interior no gritan "lujo" precisamente. Parece que el presupuesto se fue todo a la batería y olvidaron el salpicadero.
- Diseño conservador: Elegante, sí, pero no rompe moldes. Si esperabas un look que haga girar cabezas, el BYD Tang 2025 te deja con un "meh" estilístico.
- Suspensión blanda: Prioriza el confort, pero en resaltos o curvas rápidas, rebota como si estuviera en una cama elástica. No esperes precisión deportiva.
- Sistema de infoentretenimiento mejorable: La pantalla es genial, pero el software tiene lag y bugs ocasionales. Porque nada dice "tecnología punta" como un reinicio inesperado, ¿no?
- Reconocimiento de marca: BYD no tiene el caché de Tesla o BMW. Prepárate para explicar a todos qué demonios es un Tang cuando te pregunten por tu coche.
- Coste inicial alto: 72.000 euros es competitivo, pero sigue siendo un dineral. No todos tienen ese montón de billetes para un SUV eléctrico, por muy sostenible que sea.
CALIFICACION
Diseño Exterior ★★★☆☆
El BYD Tang 2025 tiene una silueta imponente que grita "mírame", pero su parrilla tipo "Dragon Face" parece un intento desesperado por destacar. Las líneas son audaces, sí, pero a veces caen en lo recargado, como si un diseñador se hubiera pasado con el café. La calidad de ensamblaje es decente, aunque las uniones de paneles muestran pequeñas inconsistencias que no pasan desapercibidas en un ojo crítico.
Rendimiento ★★★☆☆
Con 517 CV combinados, el Tang promete emociones, pero la entrega de potencia es más bien una montaña rusa controlada por una electrónica que parece tener vida propia. Acelera de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos, lo cual está bien, pero la transición entre motores eléctricos y la gestión de torque no es precisamente una obra maestra. La suspensión hace su trabajo, aunque no esperes refinamiento de primer nivel.
Interior ★★★☆☆
Espacioso y con cuero Nappa que impresiona a primera vista, pero algunos plásticos duros traicionan la ambición premium. Los asientos son cómodos para siete, aunque la tercera fila es más un castigo que una bendición. El diseño es funcional, pero carece de esa chispa que hace que un interior se sienta especial; es como un salón de muebles genérico electrificado.
Tecnología ★★★☆☆
La pantalla táctil giratoria de 15,6" es un truco vistoso, pero el software tiene retrasos que harían sonrojar a un teléfono de hace cinco años. Los 32 sistemas de asistencia son un arsenal decente, aunque algunos son demasiado intrusivos. El V2L es útil, pero no revolucionario. En resumen, tecnología abundante, pero con ejecución que deja dudas.
Confort ★★★☆☆
Asientos ventilados y con masaje suenan a lujo, y lo son... hasta que te das cuenta de que la suspensión blanda transmite cada bache como una indirecta personal. Es silencioso gracias a su naturaleza eléctrica, pero el aislamiento acústico no está al nivel de competidores premium. Cómodo, sí, pero no memorable.
Eficiencia ★★★☆☆
530 km WLTP es respetable, pero en el mundo real, con ese consumo de 24 kWh/100 km, no esperes milagros: 400 km es más realista. La batería Blade LFP es un punto a favor por durabilidad, pero la eficiencia no lidera el segmento. Es un tanque eléctrico que bebe más de lo que presume.
Manejo ★★☆☆☆
Con 2,56 toneladas, el BYD Tang 2025 se siente como un elefante en patines. La dirección es precisa, pero la suspensión blanda y el peso lo hacen rebotar en curvas rápidas. No es un desastre, pero está lejos de ser ágil. Ideal para rectas, no para carreteras sinuosas.
Seguridad ★★★★☆
Cinco estrellas Euro NCAP no se regalan, y el Tang las tiene. Frenado de emergencia, detección de fatiga y un chasis sólido lo respaldan. Los sistemas son efectivos, aunque a veces pecan de exagerados. Pierde una estrella por la falta de refinamiento en su integración.
Precio ★★★☆☆
A 72.000 euros, el BYD Tang 2025 es más barato que un Tesla Model X, pero no es una ganga. Ofrece mucho por el precio, pero la marca BYD aún no tiene el prestigio para justificar plenamente esa cifra frente a rivales establecidos. Relación calidad-precio sólida, pero no sobresaliente.
Garantía ★★★☆☆
Seis años para el vehículo y ocho para la batería suenan bien, pero no llegan a los estándares de Kia o Toyota. La cobertura es decente, aunque la red de servicio limitada de BYD fuera de China genera dudas sobre su cumplimiento práctico. No está mal, pero no lidera.
Calificación Total: ★★★☆☆
PREGUNTAS FRECUENTES
El BYD Tang 2025 ofrece una autonomía de 530 km (WLTP) gracias a su batería Blade de 108,8 kWh. Es perfecta para trayectos largos o uso diario, aunque factores como el clima o el estilo de conducción pueden reducirla ligeramente.
En modo rápido DC de 170 kW, pasa del 30% al 80% en 30 minutos. Con un cargador doméstico AC de 11 kW, una carga completa toma unas 10 horas, ideal para recargas nocturnas o paradas cortas en estaciones potentes.
El BYD Tang 2025 cuenta con 517 CV (380 kW) gracias a sus dos motores eléctricos. Esto le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos, ofreciendo un rendimiento robusto para un SUV de su tamaño.
Ofrece 7 plazas con una configuración flexible de asientos. La tercera fila es ideal para niños o trayectos cortos, mientras que el espacio se puede plegar para aumentar el maletero, perfecto para familias o viajes largos.
El BYD Tang 2025 tiene un consumo de 24 kWh/100 km (WLTP). Aunque no es el más eficiente de su clase, su batería de alta capacidad y diseño aerodinámico equilibran potencia y sostenibilidad para un SUV eléctrico.
Incorpora 32 sistemas de asistencia, como frenado de emergencia, detección de fatiga y control de estabilidad. Su estructura reforzada y airbags múltiples aseguran protección avanzada para todos los ocupantes.
El interior usa cuero Nappa y acabados premium, con asientos ventilados y calefactados. Aunque algunos plásticos son mejorables, el diseño es moderno y espacioso, ofreciendo una experiencia cómoda y sofisticada.
Cuenta con una pantalla táctil giratoria de 15,6 pulgadas con conectividad 4G, navegación y controles del vehículo. Es intuitiva, aunque el software puede tener pequeños retrasos en ciertas funciones.
Su tracción integral y 150 mm de altura libre lo hacen apto para terrenos moderados. Sin embargo, su suspensión blanda y peso de 2,56 toneladas limitan su capacidad en condiciones off-road extremas.
El BYD Tang 2025 parte de 72.000 euros, un costo competitivo para un SUV eléctrico de 7 plazas con su nivel de equipamiento. Incluye tecnología avanzada y potencia, justificando su valor en el segmento.
Proporciona 6 años para el vehículo y 8 años o 160.000 km para la batería, con un 70% de capacidad garantizada. Es una cobertura sólida, aunque la red de servicio puede ser limitada en algunas regiones.
Presenta un diseño elegante con líneas modernas y una parrilla "Dragon Face". Es atractivo y funcional, aunque algunos lo consideran conservador para un vehículo eléctrico de su categoría.
Gracias a su motor eléctrico, es extremadamente silencioso. El aislamiento acústico es bueno, aunque a altas velocidades se percibe algo de ruido aerodinámico, típico en SUVs de gran tamaño.
Sí, tiene V2L (Vehicle-to-Load) con 4 kW de potencia, permitiendo alimentar dispositivos externos o incluso otro vehículo eléctrico. Es una característica práctica para emergencias o actividades al aire libre.
El BYD Tang 2025 es cómodo en ciudad gracias a su dirección precisa y asistencia al conductor. Sin embargo, su tamaño (4,97 m) y peso pueden complicar maniobras en espacios reducidos o estacionamientos estrechos.